Cuando se trata de entender y explicar el desempeño de los canales digitales, ¿qué debería medir y cómo? Nos hacen mucho esta pregunta.
Google Analytics arroja muchos datos y puede resultar abrumador.
Las métricas siempre se deben enfocar en los resultados del negocio o en los factores que impulsan los resultados del negocio. Por ejemplo, a menos de que estés en el negocio editorial, ¿de verdad te preocupa cuantas impresiones de página tuvo tu sitio web el mes pasado? ¿O te interesaría más el número de potenciales clientes o valor de las transacciones procesadas?
Suena simple, pero este enfoque basado en los resultados con frecuencia puede ser arruinado por miembros entusiastas de la junta directiva u otros accionistas de alto rango cuya primera pregunta es a menudo «cuál es el porcentaje de rebote del sitio web este mes Gerald»…
La respuesta a esta pregunta es casi siempre «a quien c…… le importa».
Ok, estoy siendo poco serio, en realidad puede que consideres útil el porcentaje de rebote si trabajas en el contenido o en el equipo digital, mi punto es que a menudo necesitarás dirigir a los accionistas de alto rango hacía las métricas que importan.
Trata de enfocar tus informes para el negocio en sentido más amplio en resultados tales como:
- ¿Cuántos clientes potenciales adquirieron este mes?
- ¿Cuántos y qué valor de productos (o si están trabajando para una organización benéfica – donaciones) llegaron a su sitio?
- ¿Cuántos clientes decidieron descargar una hoja de información del producto/folleto?
- Número de llamadas telefónicas del sitio web (ve nuestro artículo anterior sobre el rastreo de llamadas para más detalles)
Puedes medir todos estos datos desde Google Analytics y si estás enviando los resultados a una administración superior incluso podrías armar un tablero utilizando Google Data Studio.
Si eres la persona responsable de entregar los resultados obviamente querrás prestar atención a un grupo de métricas más detallado. Algunas de nuestras favoritas son:
- Principales páginas de aterrizaje
- Tasa de conversión por página de aterrizaje (dividida por clientes potenciales/ventas)
- Tasa de conversión/volumen por fuente de tráfico
- Principales términos de búsqueda en el sitio y tasas de conversión asociadas
¡¿Qué?! ¡¿No está el porcentaje de rebote?!
No, pero puede que quieras usar el porcentaje de rebote en conjunto con otras métricas para entender el desempeño relativo de varias partes de contenido. ¿Esa página que tiene un porcentaje de rebote por encima de lo normal tiene una alta profundidad de scroll/tiempo en página indicando que las personas se sienten atraídas al contenido de la página?
Todas las métricas mencionadas anteriormente son fundamentales cuando se trata de entender y optimizar el rendimiento en todo el contenido contenido digital y campañas, comienza a indagar sobre ellas ahora para obtener conocimientos realmente útiles.
Póngase en contacto utilizando la sección de comentarios al final si le gustaría tener más información sobre cualquiera de las métricas mencionadas anteriormente.
Deja una respuesta