Un rebote ocurre cuando una persona visita una página de tu sitio web y luego se va (rebota) sin visitar otra página. Mirar el porcentaje de rebote en páginas de destino claves puede ayudarte a determinar la calidad y relevancia de tu contenido (tomando en cuenta la fuente de adquisición).
Así que, ¿qué debes hacer cuando ves un porcentaje de rebote más alto en ciertas páginas de destino? Primero que nada, no entres en pánico, esto no es necesariamente algo malo. Si revisas tus últimas estadísticas de analytics y ves enormes porcentajes de rebote, échale un vistazo a nuestra siguiente lista para ver cuando un alto porcentaje de rebote no es necesariamente algo malo:
- ¿Tu página anima a las personas a que llamen a un número de teléfono? Si es así, leer el número de teléfono en la página podría ser la última interacción que tenga el usuario con tu sitio antes de hacer una llamada. Para incluir métricas en esto, considera usar la función clic para llamar para que active un evento en Google Analytics para los usuarios que visitan tu sitio en dispositivos móviles y/o usar un número de teléfono específico en tu sitio web y rastrear las llamadas con tu proveedor de servicios telefónicos.
- Si tu formulario de contacto o de generación de clientes potenciales envía información en la misma URL y no redirige a una página de agradecimiento, entonces verás esto como rebotes a menos que configures un evento o una página vista virtual que active un objetivo.
- Quizás hicieron clic en un enlace que los sacó de tu sitio web, este puede ser de un anuncio pagado (generándote ganancias) o un enlace para comprar algo a alguno de tus socios.
- Tal vez la persona que visitó tu sitio web simplemente encontró la información que estaba buscando tan pronto como entró en tu sitio, por ejemplo, quizás buscaron «dimensiones del widget X» y llegaron a una página que les dio la información que necesitaban enseguida, sin problemas. En este caso, puede resultar difícil dirigirlos hacía otra pieza de contenido o hacer que llenen un formulario para la generación de clientes potenciales, ya que el propósito de su visita fue muy específico y se cumplió en la página que visitaron.
Eso no quiere decir que los rebotes no son malos nunca, sólo es importante considerar el contexto de por qué las personas están rebotando.
Antes de preocuparte por las cifras del porcentaje de rebote de una página en específico, asegúrate de considerar siempre estas tres cosas:
- El tipo de contenido de esa página en particular
- El objetivo de la página
- De dónde vino la persona que visitó la página – ¿la fuente de tráfico y la página de destino coinciden en términos de relevancia?
Deja una respuesta